Se informa que, dadas las circunstancias, y la imposibilidad de llevar a cabo la 2ª Evaluación en las fechas previstas, el profesorado del centro ha decidido unificar la 2ª y la 3ª Evaluación para 1º, 2º, 3º, 4º de ESO y 1º de Bachillerato. En este sentido, hacemos especial hincapié en la importancia que tiene la realización de las actividades a distancia pautadas por parte del profesorado.
La Comunidad de Madrid ha suspendido la realización de la Prueba de Evaluación Final de 4º de ESO que estaba previsto tuviera lugar los días 21 y 22 de abril.
Dada la delicadísima situación que estamos viviendo, se suspende la Jornada de Puertas Abiertas, que tenía previsto celebrarse el miércoles 1 de abril. Habrá que ver cómo evolucionan los hechos para determinar una fecha, aunque todo apunta que será complicado que se lleve a cabo.
Queridos/as alumnos/as y familias:
Desde el departamento de Orientación nos estrenamos en esta red social para acompañarnos en estos difíciles momentos. Desde ahí iremos publicando cosas de interés para todos/as, así que... ¡Animaos a seguirnos!
https://instagram.com/institutosantaeugenia?igshid=6lkfu01qxula
#YoMeQuedoEnCasa
#JuntosDesdeNuestraCasa

Dada la excepcionalidad de esta situación y la incertidumbre del tiempo que va a durar, es muy importante que el alumnado realice las tareas remitidas por los distintos medios por parte del profesorado para no perder el ritmo del curso.
Las actividades a realizar por los alumnos de Compensatoria se encuentran en la pestaña COM. EDUCATIVA/Orientación/Compensatoria de la página web del centro, así como a través de la plataforma Raíces/Roble.
Manuel Agustín Munell (Profesor de Compensatoria)
Debido al cierre del centro desde el 11 al 25 de Marzo, las actividades a realizar por los alumnos de PT se encuentran compartidas en la pestaña Com. Educativa/Orientación/ de la página web del centro, así como a través de la plataforma Raíces/Roble
Debido al cierre del centro, las actividades a realizar por los alumnos de PMAR se encuentran disponibles en la pestaña Com. Educativa/Orientación de la página web del centro, así como en la plataforma Raíces/Roble.
-Títulos académicos no universitarios.
-Tasas títulos 2020.
-Pago de tasas Comunidad de Madrid. Modelo 030 (para el pago del Título de Bachiller, en "Búsqueda por QR", escribir "3732").
-Aplicación móvil para el pago de tasas Comunidad de Madrid. Modelo 030.
-OBTENCIÓN DE CERTIFICADO SUSTITUTORIO DE TÍTULO ACADÉMICO NO UNIVERSITARIO.
-Homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros no universitarios.

Desde el IES Santa Eugenia apostamos por una educación integral para nuestro alumnado, que desarrolle valores de convivencia democrática así como herramientas que les permitan vivir de la manera más constructiva posible en la sociedad plural en la que nos encontramos.
Es por ello que, este curso académico 2019-2020, hemos decidido embarcarnos en este proyecto de constituir un Equipo de convivencia. Éste está formado por algunos profesores/as del centro, algunos miembros del departamento de Orientación y alumnado voluntario de 4º ESO y 1º de Bachillerato, los cuales son, al fin y al cabo, los verdaderos protagonistas del proyecto y los que permiten llevarlo a la realidad.
El Equipo de Convivencia se ha subdividido en distintas comisiones, entre las cuales las dos principales serían “Alumnos/as mediadores/as” y “Alumnado compitutor”.
Nuestro alumnado mediador se encargará de favorecer la comunicación entre las partes implicadas en un conflicto, siempre y cuando éstas se presten de manera voluntaria a ello. Para ello, los alumnos/as mediadores/as han recibido una formación específica desde el centro.
Nuestro alumnado compitutor se encargará de “tutorizar” a determinados alumnos/as de 1º y 2º de la ESO que de alguna forma, puedan beneficiarse de esta relación de ayuda por parte de compañeros/as más mayores para mejorar en relación a distintos aspectos (organización y planificación, rendimiento académico, autoestima y autoconcepto, habilidades sociales…).
Además de estas dos grandes iniciativas, el Equipo de convivencia cuenta con otras comisiones que serían: comisión de dinamización de patios, comisión para dar visibilidad y fomentar valores de respeto y tolerancia hacia el colectivo LGTBI, comisión de acogida, comisión de traducción y comisión de decorado y organización de eventos.
Emprendemos este proyecto con mucha ilusión y agradecemos la colaboración de todos nuestros alumnos/as que desde iniciativas como estas pueden ayudar a construir un espacio de relaciones más positivo y constructivo.
Nuestro alumnado de 4º ESO, 1º Bachillerato y 2º de Bachillerato del itinerario de Ciencias ha recibido una charla por parte de alumnos estudiantes de Ingeniería de Minas en la Universidad Politécnica de Madrid. Los alumnos/as han recibido información no sólo acerca de estos estudios, sino de distintas ingenierías que se ofrecen desde dicha universidad. Han podido plantear dudas respecto a la EvAU, acceso a Ingenierías, notas de corte, experiencia universitaria, contenidos de estas carreras, etcétera.
Todo ello con la finalidad de aportarles información actualizada acerca de estos estudios, facilitando de esta forma la toma de decisiones académica a corto y a largo plazo.



La Comunidad de Madrid, resolvió hace unos días la II convocatoria de Centros STEMadrid y fuimos seleccionados junto a otros 18 Centros Públicos de la Comunidad de Madrid. Nuestro proyecto tiene como temática principal “la Sostenibilidad y el Reciclaje”.
Es un proyecto en el que toda la comunidad educativa hemos puesto mucha ilusión y esperamos sirva para alcanzar el objetivo fundamental que nos hemos propuesto con el desarrollo del mismo, que no es otro que incentivar y despertar en nuestros alumnos el interés por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente
Gracias a todos los miembros que conforman la comunidad educativa por las aportaciones realizadas para que el proyecto pudiera salir adelante.
Ahora... a seguir trabajando con más ilusión si cabe.
Enlace a la Resolución
Enlace a página Comunidad de Madrid SteMadrid
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia de Género se conmemora anualmente el 25 de noviembre en todo el mundo, para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres por el hecho de ser mujeres y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
Nuestras alumnas y alumnos han realizado un mural muy reivindicativo que luce nuestro hall y también hemos hinchado 51 globos, uno por cada víctima asesinada en lo que llevamos de año.
Desde el IES Santa Eugenia reivindicamos la igualdad de género y no aceptamos ningún tipo de violencia, ojalá no tuviésemos que conmemorar ningún día como el de hoy.

La Comunidad de Madrid ofrece la primera guía práctica para padres sobre ‘Trastornos del comportamiento de niños y adolescentes’, en la que se explica cómo reconocer estos trastornos, qué son, qué hacer y cómo prevenirlos.
Enlace
Este curso 2019-20 no hemos podido ser instituto adscrito al Programa de la Comunidad de Madrid denominado Institutos Promotores de la Actividad Física y Deporte (IPAFD). Por consiguiente, a cada alumno se le devolverá los 14 euros entregados al inscribirse en alguna actividad o deporte.
Esperamos que el curso próximo podamos y deseamos conseguirlo.
Un saludo,
Departamento de Educación Física
Enlace a libros de texto 2019-20 (modificado a 4 sep 2019: incluidos libros de Matemáticas 4º ESO)
Se establece el calendario escolar para el curso 2019/2020 en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid